jueves, 26 de mayo de 2016











Para dar respuesta a esta pregunta, primero debemos tener claro el concepto de utilidad y costo de producción, y que dentro del área contable tenemos que  la utilidad, se divide en tres partes, utilidad bruta, utilidad antes de impuesto y por ultimo una utilidad neta (resultado neto del ejercicio o también llamado libre de impuesto). Que normalmente es lo que vemos dentro del estado de resultado. En este orden de idea se podría decir que la utilidad es el resultado de restarle a los ingresos por ventas del producto elaborado por la empresa el costo de venta, eso nos daría un resultado llamado utilidad bruta y si a esa utilidad le restamos los gastos del periodo nos daría la utilidad antes de impuesto y si a esta utilidad se le determina la provisión por impuesto de renta obtendríamos la utilidad neta. Para el caso del costo de producción de un producto, se dice que  es la suma de la materia prima más mano de obra más Cif (costos indirectos de fabricación) que en el caso de la elaboración de un producto en particular por el sistema de costo por orden de producción para determinar el costo unitario simplemente seria de dividir el costo de producción por las unidades elaboradas. En este orden de idea se deduce que tu pregunta habla sobre,  ¿cómo siendo contador de una empresa por políticas de dicha empresa se debe sacar o determinar el 20% de utilidad del producto manufacturado dentro de la empresa? El cual lo resolveremos con un ejemplo.
Ejemplo.
Por políticas de la empresa se establece que se debe ganar en utilidad el 20% del costo de producción,  libre de impuesto y de los gastos administrativos y ventas.
Lo que que nos indica que si la empresa produce 1.000 unidades durante un periodo por el valor de 15.000.000 pesos, a esos 15.000.000 se le multiplica el 20% y esa seria nuestra utilidad, la operación sería la siguiente, (15.000.000 X 20% = 3.000.000) lo que nos indica que nuestro ingresos si se venden todas la unidades seria de 18.000.000 pesos. Pero ahora hay que mirar que dentro de las políticas de la empresa expresa que esa utilidad debe ser libre de impuesto y gastos de administración y venta. Entonces nos preguntamos, será que vendiendo mil unidades, alcanzara para ganar el 20% en utilidad teniendo unos gastos de administración de 500.000 pesos gastos de venta de 500.000 pesos.  Esto se resuelve realizando el estado de resultado. De la siguiente manera

                                                                 Estado de resultado
                                                                       Compañía x
                                                                        Fecha xxx

Ingresos (1.000 unidades X 18.000 precio unitario)………… $18.000.000
Inventario inicial…………………..0
Costo de producción…………$15.000.000
CV 1000 unidades X 7.500
CF  1000 unidades X 7.500
Inventario final…………………….0
Costo de venta………………………………………………. ($15.000.000)
Utilidad bruta………………………………………………  $3.000.000
Gastos de administración………………………………….   ($500.000)
Gastos de venta………………………………………….     ($500.000)
utilidad antes de impuesto………………………………..    $2.000.000
Provisión impuesto sobre la rentas………………………...     ($680.000)
Utilidad neta del ejercicio………………………………     $1.320.000

Este ejemplo nos muestra que con solo vender 1000 unidades del producto no alcanza para cumplir con las políticas de la empresa. Pero entonces que herramienta tenemos como contadores para poder generar una información razonable ante la administración.
Primero hay que notar que los ingresos no solo se componen de solo el costo de producción y utilidad sino que el precio de venta de un producto debe cubrir otros rubros como los siguientes.

1.       Costo de obtención del bien.
2.       Costo de administración y venta.
3.       Impuesto y utilidad neta.

¿Y cómo puedo cómo contador determinar la utilidad con todos estos conceptos? De la siguiente manera. Con la fórmula de punto de equilibrio más agregando los conceptos antes dichos. La fórmula quedaría así.  

                           COSTO DE ESTRUCTURA          +            UTILIDAD
                                                                                                                               
                                                                                                       1-t
 
                                       PRECIO DE VENTA – COSTOS VARIABLE

Hay que aclarar que los costos  de estructura son los costos fijos más los gastos de administración y a los costos variables también se le anexan los gastos de venta. Quedando de la siguiente forma. Si se toma la información del estado de resultado.

Costos de fijos (7500x1000 unidades)……………………………$7.500.000
Gastos de administración…………………………………………. $500.000
Costos de estructura =……………………………………………$8.000.000

En el caso de costos variables se coloca es el valor por unidad en este caso el valor de gastos de venta no los dan en total que son $ 500.000 entonces lo dividimos por las unidades vendidas y así sabremos su valor unitario. 500.000/1000 unidades = 500

Costos variables……..$7500
Gastos de ventas……. $500
Costos variables=……..$8000

Precio de venta unitario 18.000
T es igual al porcentaje de provisión del impuesto de renta más cree  que en este caso sería el 34% el cual lo pasamos a decimales para poder realizar la operación lo que nos da a 0.34.

Reemplazamos



















De esta forma llevaríamos a la administración una información de gestión. Y se podría sustentar ante la administración un cambio de las políticas del manejo de la utilidad en dicho ente. y expresar que para ganar dicho dinero es necesario aumentar las ventas y la producción de dicho elemento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario